P R O G R A M A
Da click en el nombre de la ponencia y/o del autor para más detalles

MIÉRCOLES 11     JUEVES 12     VIERNES 13

  Auditorio
José Vasconcelos
Salón 12 Sala de usos múltiples  




















08:00 08:45 Registro
08:45 09:30 Bienvenida y ceremonia inaugural
09:30 10:20 Conferencia magistral de apertura
Modera: Jorge Salinas Hurtado

Reflexiones sobre los términos gramaticales en la enseñanza de ELE a sinohablantes
Yang Ming
10:20 11:00 Receso y bocadillos de bienvenida
11:00 12:30 Mesa 1.  Evaluación y certificación
Modera: Moisés López Olea

Sello SICELE: evaluación de los DELE, un caso de éxito en la certificación del dominio del español como lengua extranjera
Ileana Betzabeth Lugo Martínez

Sistema Internacional de Certificación del Español como Lengua Extranjera (SICELE)
Luis Miguel Samperio Sánchez

DEES como herramienta para fortalecer el nivel de destreza de la expresión escrita
Ximena Díaz Almaraz
Maribel Carmona Herrera
Mesa 2.  Adquisición de lenguas extranjeras
Modera: Sandra Cruz Iturribarri

Un análisis de las dificultades en la adquisición de elementos prosódicos de los estudiantes francófonos de ELE y una propuesta didáctica a partir de la experiencia docente
Sol Eréndira López Valdez

El subjuntivo en la enseñanza del español para persahablantes
Rozhin Sadat Razavi
Nafise Amiri Helan

El idioma español, desde la llegada del misionero Francisco Xavier a Kagoshima en el siglo XVI, y su presencia en Japón hasta nuestros días.
Carolina Saucedo Prud'Homme
Mesa 3.  Nuevos entornos digitales
Modera: Diana Helena Martínez

Del texto de origen al texto en respuesta: cómo construir interacciones pluridireccionales en el aula presencial/ virtual
Emma Yolanda Jiménez Llamas
Gustavo Desiderio Santana Escobar

Aula Virtual de ELE para adultos mayores: Retos e implicaciones
Cassandra Osornio Castillo

La importancia de la conciencia metacognitiva en el aprendizaje en ambientes virtuales
Jenniffer Ortega González
SALÓN 1

Taller 1
Modera: Alejandra Padilla Brom

Gamificación en la enseñanza de una segunda lengua en clases en línea.
Itzel Viridiana Palacios León

12:30 14:00 Mesa 4.  Materiales para la formación de profesores
Modera: Rosa Esther Delgadillo Macías

Proyecto PAPIME PE403622. Serie de cuadernillos para profesores de español LE: contraste gramatical entre el español y chino/coreano/japonés
Estefany Isabel Macías Rioja
Edgar René Pacheco Martínez
Claudia Picazo Aguilar
Mesa 5.  Mesa de enseñanza de cultura: Literatura y danza
Modera: Jocelyn Martínez Elizalde

El uso de la literacidad para leer y escribir
Elizabeth Rojas Samperio

Literatura de lo fantástico en el aula ELE
Juan Manuel Labarthe Hernández

Significación cultural de la metáfora en la danza tradicional mexicana
Emmanuel Alejandro García Serrano
Mesa 6.  Diseño de materiales
Modera: Rino Karlo Torres Ruata

Diseño y validación de un material para enseñanza de español a extranjeros basado en los corredores turísticos del Estado de México
Miguel Reyes Contreras
Itzae Fernanda Mota Diaz
Víctor Hugo Garduño Sotelo

El viejo método de las canciones para aprender una nueva lengua. Material complementario para español 8
Claudia Cárdenas Sosa

La importancia del aprendizaje del léxico en estudiantes de L2 en el Nivel A1: estrategias de aprendizaje y ejemplos de ejercicios
Erika Ehnis Duhne
SALÓN 1

Mesa 7.  Nuevos entornos digitales / secuencias didácticas
Modera: Horacio Molano Nucamendi

Interacción e interactividad en secuencias didácticas digitales para la enseñanza de ELE
Emma Yolanda Jiménez Llamas


Hacia un trabajo holísitico de las habilidades comunicativas a través de secuencias didácticas innovadoras a partir de textos de "Flores de Nieve".
Jorge Salinas Hurtado


Una propuesta de temario y cuatro perfiles docentes a cultivar en la formación docente
Julio Alberto Flores Mora

14:00 16:00 Comida
16:00 17:30 Mesa 8. Diseño curricular
Modera: Jorge Muñoz Figueroa

El proyecto Cursos de Español y Cultura Mexicana en línea, híbridos (CECMELH), proceso de desarrollo y estado actual
Luis Miguel Samperio Sánchez
María Reyes López
Verónica Cruz Rosales
Zazil Sobrevilla Moreno
Roberto Muñoz Vázquez
Maribel Carmona Herrera
Mesa 9.  Exámenes y certificación
Modera: Edgar Pacheco Martínez

La nueva frontera de la evaluación: Desafíos y oportunidades con la inteligencia artificial generativa en las pruebas de expresión escrita
Jacqueline Enríquez Bolaños
Axel Aramis Pedraza Flores

Nuevo EXELEAA: Avances y pasos a seguir
Axel Aramis Pedraza Flores

Saber evaluar en ELE. Examen de gramática en línea para E4 (B1)
América Delgado Espinoza
Mesa 10.  Diversidades y género en el aula de ELE
Modera: César Gómez Cañedo

Características del lenguaje incluyente y algunas consideraciones para el salón de clases en ELE
Javier Cuétara Priede

Prácticas discursivas en torno al lenguaje incluyente en ambientes académicos.
Clemente Gonzalo Lara Pacheco

Un acercamiento a las complejidades de la enseñanza de idiomas ante la neurodiversidad
Dulce Carolina López Rodríguez
SALÓN 1

Taller 2.
Modera: Noemi Vega Aguilar

¿Sabes todos los nombres de los tiempos verbales según la RAE y según Andrés Bello? Te interesará descubrirlo, jugando
Guadalupe Eugenia Cao Romero Arroyo

17:30 19:00 Mesa 11.  Análisis del discurso
Modera: América Delgado Espinoza

Herramientas de anális de la argumentación para docentes de ELE
Beatriz Granda Dahan

La importancia del intercambio académico y de la interdisciplinaria hoy: el caso del SPAD (UNAM)
Enrique Meléndez Zarco
Carlos Enrique Mora González
Marta Daniela Rivera Guerrero

La representación del sujeto mujer en un material didáctico: una propuesta de complementación desde la óptica de la Multirred-Discursiva
Yamilka Rabasa Fernández
Mesa 12.  Pragmática y sociolingüística
Modera: Verónica Cruz Rosales

Antiamericanismo y antiafricanismo en los principales diccionarios del español
María Cristina Simón Ruiz

Hacia el Desarrollo de una Competencia Intercultural A Través de la Conciencia Pragmática: el Caso de la Cortesía en la Adquisición del Acto de Petición en E/LE-2
Karla Corinna Ramírez Herrera

Tenemos cuidado al cobrar, no al reclamar. La expresión de estos actos y su enseñanza en ELE
María Reyes López
Mesa 13.   El español como lengua adicional o extranjera
Modera: Javier Cuétara Priede

Panorama general de la enseñanza del español en la Universidad de Nottingham
Aldo Ariel Salgado Rodríguez

Desafíos en la enseñanza del español en línea entre México y China
Luis Enrique Texis Diego

Entre cantos, juegos y juguetes mexicanos. Aprender español como segunda lengua en entornos multiculturales en niños de 3 a 7 años.
Eduardo Luis Altamirano Chávez
SALÓN 1

Taller 3.
Modera: Rino Karlo Torres Ruata

El uso de la caricatura y la fotografía como instrumentos didácticos en el curso “México y América Latina en el contexto internacional y ante los problemas globales en el primer cuarto del Siglo XX”. Aspectos para un debate
Lázaro Luis Gonzélez Morales

Laboratorio de idiomas

Taller 4.
Modera: Ana Laura Salvador Varela

Creación de materiales didácticos para la clase de ELE con Inteligencia Artificial
Klaudia Yvonne Buzo Hachec


Se otorgará constancia con valor curricular con el 80% de asistencia.
El registro como asistente se hace desde el sitio del simposio.

El registro de asistencia diaria será presencial con su gafete que se les entregará el día del evento,
sólo en el caso de las ponencias magistrales también se llevará a cabo el registro durante la transmisión en vivo.