P R O G R A M A
Da click en el nombre de la ponencia y/o del autor para más detalles

MIÉRCOLES 11     JUEVES 12     VIERNES 13

  Auditorio
José Vasconcelos
Salón 12 Sala de usos múltiples  




















08:30 09:30 Registro
09:00 10:00 Conferencia Magistral
Modera: Estefany Macías Rioja

Cambios rápidos en el cerebro durante el aprendizaje de una segunda lengua
Haydée Carrasco Ortíz
10:00 10:30 Receso
10:30 12:00 Mesa 26.  Nuevas metodologías de enseñanza
Modera: Jorge Salinas Hurtado

Experiencias didácticas en el desarrollo de contenidos para el proyecto Cursos de Español y Cultura Mexicana en línea, híbridos (CECMELH)
Alejandra Olimpia Padilla Brom
María de Lourdes Arriaga Viveros
María Reyes López
Verónica Cruz Rosales
Jenniffer Ortega González
América Delgado Espinoza
Diana Helena Martínez Cruz
Sol Eréndira López Valdez
Rino Karlo Torres Ruata
Mesa 27.  Adquisición de lenguas extranjeras
Modera: Marcela Nieto Rodríguez

Formación del profesorado de ELE para el desarrollo de la competencia intercultural en clase
Cynthia Potvin
Ana María Ortega Castillo

Repercusiones de la inmersión cultural en el proceso de aprendizaje de español como lengua extranjera
Juan Emilio Sánchez Menéndez
Daniela Lorenzo Rivera

La labor del docente ante el duelo del migrante en un ambiente de aprendizaje de inmersión
Klaudia Yvonne Buzo Hachec
Mesa 28. Innovación tecnológica en la enseñanza
Modera: Carmen Koleff Osorio

ChatGPT en el aula de ELE
José Carlos Escobar Hernández

ChatGPT en la enseñanza de lenguas
Erika Erdely Ruiz

Español para la vida cotidiana 5 y 6. Diseño de un repositorio de recursos digitales que complementa la versión en línea del material de texto
Maribel Carmona Herrera
Beatriz Granda Dahan
SALÓN 28

Taller 9.
Modera: Sofía Bautista Martínez

La alfabetización digital en el proceso de enseñanza aprendizaje del español como lengua extranjera
Magda Lillalí Rendón García

12:00 13:30 Mesa 29. Enseñanza de la cultura a extranjeros: Teatro aplicado
Modera: Elin Emilsson Ingvarsdottir

Campana y corazón: Una experiencia de teatro aplicado
Domingo Alberto Vital Díaz
Rosa Esther Delgadillo Macías
Adriana Haro Luviano

La voz en el cuerpo.
Margarita González Ortiz

Teatro aplicado. ¿Una novedad en los estudios del teatro?
Horacio José Almada Anderson
Mesa 30.  El español como lengua de herencia
Modera: María Reyes López

El español como lengua de herencia en la revista "Decires" del CEPE-UNAM
Emma Yolanda Jiménez Llamas
Alberto Lara Castillo

Manuales de español para el alumnado de lengua de herencia de Estados Unidos. Contenido para fomentar la comprensión lectora de textos argumentativos.
Juan Carlos Aguilar Castillo

Redacción para hablantes de lengua heredada del español. Curso en línea
Lydia García Martínez
Erika Erdely Ruiz
Mesa 31.  Nuevas modalidades en la enseñanza de lenguas
Modera: Claudia Cárdenas Sosa

Gestionar un proyecto de e-learning: desafíos para la enseñanza de lenguas
Ana Laura Salvador Varela
Violeta Pérez Orozco
Valeria Palafox Larios
Carlos Eduardo Angeles Toriz
Roberto Muñoz Vázquez
SALÓN 1

Taller 10.
Modera: Maribel Carmona Herrera

Desarrollo de las habilidades en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA): experiencias personales
Luis Horacio Molano Nucamendi

13:30 14:30 Conferencia magistral de cierre
Modera: César Gómez Cañedo

El hispanismo en Uzbekistán
Bakhronova Dilrabo Keldiyorovna
14:20 15:00 Ensamble Musical Desencuentro de la FaM - UNAM
15:00 15:30 Clausura y bocadillos de cierre

Se otorgará constancia con valor curricular con el 80% de asistencia.
El registro como asistente se hace desde el sitio del simposio.

El registro de asistencia diaria será presencial con su gafete que se les entregará el día del evento,
sólo en el caso de las ponencias magistrales también se llevará a cabo el registro durante la transmisión en vivo.